QUIROMASAJE TERAPÉUTICO


Cuida’T-b, LOW COST, MÁXIMA CALIDAD, MÍNIMO PRECIO


Precios desde 45€ hasta 65€

¿Qué es el Quiromasaje?
Esta técnica recibe su nombre de “Quirós” que significa “mano” y de “masaje” que es “apretar o amasar con suavidad”. Por lo tanto, quiromasaje significa literalmente masaje aplicado con las manos.

Se podría definir como la técnica manual de masaje (Masoterapia) en la que realizamos maniobras y movimientos (pasadas) muy variados para efectuar un recorrido por todo el cuerpo, es decir de todos sus tejidos cubiertos por piel o tejidos blandos utilizando para esto la innata herramienta que son nuestras manos. Las adaptaremos virtuosamente a la anatomía del receptor, procurando un alivio, una sanación, un bien-estar, (se le puede decir como legalmente guste), con repercusión física y mental.

Este ofrecimiento en la faceta espiritual es un intercambio placentero para el masajista y para el receptor siente reconfortante para ambos, uno para absorber pasivamente esta fuente de salud venida de un semejante, y el otro para tener la satisfacción inconmensurable de aliviar los malos otra persona.

¿En qué se basa el Quiromasaje?
El Quiromasaje es un paseo agradable a lo largo de la anatomía de la persona receptora, preferiblemente caudal craneal, es decir desde los pies hacia la cabeza siguiendo un orden en las pasadas o maniobras.

Se utiliza mayoritariamente las manos para su aplicación aún masajistas más técnicos pueden hacer uso de antebrazos, codos, técnicas miotensivas, exploración palpatoria, …

El quiromasaje es sobre todo una técnica agradable, en su variante de masaje tonificante, con excelentes propiedades neurosensitivas, drenantes y circulatorias existiendo variantes de corte más intenso con aplicación deportiva y tratando de contracturas musculares y otros padecimientos del aparato locomotor.

El masaje está ligado a la vida en el reino animal. En el caso del humano, a día de hoy, es una técnica que domina como terapia y esta evolucionada y protocolizada pero no olvidemos que es un gesto primario de ofrecimiento de amor a las madres, de auto-alivio reflejo automático ante un dolor.

Cualquier persona puede de manera intuitiva aplicar masajes sin peligro de causar ningún daño. La naturaleza nos dota de manos, sensibilidad y todos estamos calificados para aplicar masajes calmantes de origen intuitivo.

El mejor ejemplo es el de los padres con su bebé, es de todos conocido y proclamado los beneficios del contacto con tu hijo en el aspecto afectivo, incluso sociales, de comunicación, interrelación, desarrollo. Muchos estudios corroboran fehacientemente este hecho.

Indicaciones más habituales del Quiromasaje
Contracturas y atrofias musculares, adherencias, esguinces y distensiones, como coadyuvante en rehabilitaciones postquirúrgicas, descarga deportiva en todas sus fases, preparación, prevención, pre competición y competición.
Combinado con hidroterapia, sauna, jacuzzi, baños de contraste, baño turco confieren un abanico terapéutico muy de moda en nuestros días.
Tónico del sistema circulatorio y linfático.
Restitución de la liberación articular.
Fortalecimiento y tonificación en tratamientos deportivos.
Problemas de circulación, linfáticos, hematomas, edemas.
Sedante del sistema nervioso y tónico general. Trastornos y distonías neurovegetativas.
Trastornos del aparato locomotor, trauma y reuma como artrosis escoliosis, dorsalgias, lumbalgias, cervicalgias, ciatalgias y neuralgias en general; como apoyo a otros tratamientos más específicos y aplicados por otros profesionales.
Estimulantes de la salud en general como agente inmunitario, unifica lazos de amistad y sociales, mejora el ánimo, descarga tensiones laborales y ayuda a levantar el ánimo de quien sufre trastornos leves de ansiedad.
Es la base de tratamientos anticelulíticos, reductores, peeling corporal, fangos, chocolate, aceites de oliva, aromaterapia corporal, combinado con cromoterapia, vino … y de belleza-relax en general.
Contraindicaciones y precauciones
Enfermedades dermatológicas infecciosas.
Inflamaciones hiper-agudas.
Infecciones y enfermedades hemorrágicas, tumorales, cancerosas y tuberculosas.
Traumatismos con herida abierta, fracturas y fisuras.
Osteomielitis incipiente.
Enfermedades vasculares y sospecha de tromboflebitis o flebitis.
Después de correcciones quirúrgicas de la columna.
Lesiones cerebelosas, Parkinson, cálculos de riñón, vesícula …
Durante el embarazo suele extremidades sentada o decúbito supino o lateral.
Neuralgias en fase aguda.
Osteoporosis activa.
Fase aguda de enfermedades reumáticas.
Úlceras internas externas o quemaduras.
Degeneración fibrosa de músculos miopatías y cardiopatías descompensadas, marcapasos, bypass …
Existen contraindicaciones temporales como: hipertensión, intolerancias, alergias a los aceites esenciales o vehiculares, algias postraumáticas agudas, postquirúrgicas, taquicardias, crisis gotosas …
Origen e historia del quiromaje
Hipócrates, uno de los padres de la medicina occidental actual, lo denominó “Anaptrisis” y escribió sobre el masaje en su vertiente terapéutica aconsejando las fricciones en caso de enfermedad o luxación de las articulaciones, e incluso señalaba la manera más correcta de aplicarlas.

También realizaba ciertas manipulaciones en la región abdominal en el tratamiento del estreñimiento. Hipócrates solía decir que todos los médicos tenían que aprender a practicar masaje.

Desde hace más de 5000 años ya hay constancia de masajes, friegas, aplicación de ungüentos. El Kong fue el primer tratado de masaje taoísta, 2500 AC Ya explicaba que el masaje y las respiraciones son necesarios para la conservación y reconducción de las personas hacia la salud.

Todo el mundo está dotado de todo lo necesario para dar masajes. Es cuestión de un entrenamiento con guía para producir el efecto deseado.